BIENVENIDO

Hola a todos los usuarios de Blogger y a los jóvenes en general, éste es un blog diseñado para tí, en este se colgaran artículos que nos ayudaran a meditar bonito los aconteciminetos importantes de nuestra vida...ya veras que te haran pensar acercade lo cotidiano y bonito que es vivir bien.

viernes, 18 de noviembre de 2011

El Silencio, como fuente de consecución de la Felicidad

¿Y yo a qué estoy llamado?


Por. Enrique Aliaga Ruiz


La mayoría de veces, antes de iniciar un escrito, me pregunto que les podría comunicar a mis queridos lectores. Y una de las respuestas más tempranas y precisas según mi parecer  es lo importante de que la persona construya una interioridad ya que como dice en el evangelio: “de lo que hay en el corazón del hombre, hablan sus labios”. Sumado esto al  llamado al cual todo hombre está invitado.
A sí que por hoy les comentare un poco acerca de lo precioso de una vida de entrega, matizada y sobrecogida de una intimidad y un clima de oración.
 La vocación a la cuál todo hombre está llamado,  además de tener una importancia bastante grande, es la prueba imprescindible de una autoafirmación a la felicidad.
Cuando empleo el término Vocación me remito a su etimología propia, del latín Vocare, que significa llamado, advenimiento, espera, por ende es una invitación al verdadero encuentro del sentido de la vida.
 Algunas personas desde muy pequeñas descubren cualidades o destrezas espectaculares y perfectas para alguna actividad profesional. Tenemos el caso de un niño al cual desde pequeño demostró facilidad y maniobra para el playgo, y puede que a razón de este pequeño juego encuentre un gusto, o sienta aquellas voces de la llamada a una carrera como la arquitectura o la  ingeniería civil, entre otras(…), del mismo modo un chiquillo que canta en la regadera, o en el patio de su casa puede que después de muchos años llegue a ser un cantante famoso, o compositor, los presentes solo los expongo por citar algunos ejemplos; recuerdo entre otras cosas que alguna vez conversando con los chiquitines del pequeño grupo de niños que dirijo los sábados por la mañana, salió un tema controversial e importante para esas tiernas cabecitas, ya que partiendo de la típica pregunta, ¿qué quieres ser cuando seas grande?, se da inicio a una apología titánica de lo maravilloso de su imaginación y de su inventiva. Y es que a decir verdad y confiado en el testimonio recogido de estos pequeñuelos, se deduce lo siguiente, primero que se pasan múltiples momentos de su día pensando en la profesión u oficio que desearían desempeñar en un futuro no muy lejano, ni tampoco muy cercano en su tierna realidad.
Y segundo que tal es la capacidad imaginativa de estas hijitos de Dios, que es todo un deleite conversar con ellos acerca de las miles y centenas de ilusiones que recrean en su cerebro, tal es el caso que hasta son capaces de sacar todo el proyecto de una vida bastante interesante  que seguro estoy cualquier adolescente llevado por la utopía quisiera tener.
Aún recuerdo de mis tiempos de chiquititud el jugar con mis buenos amigos, al doctor y a los enfermos, ten pequeños en inocencia y tan grandes en ideales, pero admirable si que era la solemnidad con la que se actuaba, uy y pobre aquél que fuera a burlarse de nosotros, le esperaba una gratificante tira de pellizcones de parte de los solemnes médicos; cada uno tenía “muy claro” lo que añoraba ser en su próxima etapa de la vida, ¡uff! y que decir de las niñas, ellas todas unas damiselas, pintadas, hasta las orejas, con el rubor de sus madres, traían toda la elegancia que a su criterio propio era el de la moda de esa temporada.
Que gracioso todo aquello.
En la niñez tienen cita los primeros cambios en nuestro actuar de cara a los juegos, entre otras cosas, es el complemento perfecto de la infancia.
En la adolescencia buscamos la identidad, los cambios físicos no se hacen esperar, y ahora con lo cambiante del clima las edades avanzan en su tarea de maduración hormonal, se podría decir que hay un decaimiento en el interés por el futuro. Y más bien, se vive con la ley del “Carpe Diem” vive el momento, o como alguna ex congresista decía vive la vida y no dejes que la vida te viva… que desastre todo aquello.
Ya luego nos damos cuenta que a pesar de ser una de  las temporadas de la vida humana, en la que no se le da mucho sentido a la madurez, es la etapa en la que hay que determinar la carrera en la cual nos sumergiremos por toda la vida.
Alguno podría decir (…) ¿por qué ese clima tan trágico?, y la respuesta es: La vida es maravillosa y lo único que debemos hacer es aperturar el corazón, y los oídos para escuchar el proyecto maravilloso que Dios tiene para cada uno.
¿Y como descubrir ese proyecto?, pues intentando buscar esos minutos de silencio, en  el recogimiento, de aquellos momentos sublimes  en los cuales hables de tú a tú con el señor. En los cuales podrías pedirle luces, que a simple vista son muy difíciles de encontrar.
Es muy común, cuando se está en problemas acudir a Dios pero eso es lo último a lo que debemos aspirar. Con ello no quito lo valioso de hacerlo.
Una de las voces que suele escucharse en la adolescencia es: ¡Déjame ser! Tengo derecho a equivocarme, nadie me comprende y la respuesta que se podría dar a una de esas frases es: amigo, ¿tú te comprendes?, es más que seguro, que no querrán responder a esa pregunta, y el porque de la negativa en la respuesta será el que en realidad ellos mismos no se comprenden, están situados en un momento difícil, en el cual lo que menos esperan es la negativa de la persona que les acompaña, desean sentirse queridos, es por ello importante la compresión de los padres.
Ahora, de adolescentes más que ser diferentes, se busca un ideal, lo malo está en que es justamente eso “un ideal”, por lo tanto un  inalcanzable, inaccesible y ello puede generar algunas anomalías, o cierto tipo de complejos. Pero bueno en el supuesto afán de ser diferentes, los adolescentes se convierten en epígonos de una nada (…) la moda.
En un articulo o referente anterior di algunas pautas de lo que la moda ha venido logrando en el trascurrir del tiempo, desde el punto de vista del realismo la moda no tiene entidad propia, pero desde el punto de vista del materialismo es uno de los peligros más grandes de la vida.
En la juventud, el hombre realiza y continúa el proyecto realizado en la adolescencia, y por ende todas las consecuencias que abarca el haber optado por ese estilo de vida. Si la decisión fue tomada a la ligera solo encuentra dos caminos, el de la desesperación y el abandono y su antagónico el de la consecución de los sueños, que le harán ser un hombre de bien, de lo contrario se sumergirá en lo mas profundo de las  depresiones, ya que no le encontrara sentido a su actividad como trabajador, llegará un momento en el que se sienta hostigado, y la perdida del sentido al realizar un actividad es lo peor que le puede pasar a una persona.
Entonces recalcando en el tema propuesto al inicio, es de suma importancia sentir, ese verdadero llamado, un llamado a la eternidad, a la auténtica felicidad  al encuentro del sentido de la vida, no a un mero sentido utilitario, ni mucho menos  liberacionista, sino a una llamada a la exigencia, llamada hacia los bienes arduos que son lo que cuestan, pero a la larga son los más perdurables, en los que ponemos alma, vida y corazón, en los que retomamos  el verídico sentido del vivir bien de cara a uno mismo y de cara a los demás.
No debemos permitirnos ser infelices, estamos llamados a la gloria. Como decía el estagirita, si un atleta se esfuerza del todo, lucha en constancia largos años, para ganar unos laureles, que se marchitan, que no haremos nosotros por ganar la gloria de una vida lograda y por ende perfecta, la cual nos posibilitará a una espléndida vida eterna, una vida de satisfacciones y de un orgullo sano bien vivido.
Una vida estéril, no es digna de ser vivida, una vida de anhelos de ilusiones, tiene un sentido de eternidad.
Reflexionemos esto es lo más recóndito de nuestra alma, buscando el silencio; así como las plantas crecen en el sibilino silencio del día, el hombre debe buscar espacios para entrar en su mismidad, para recogerse y sacar fuerzas de manera que este capacitado para darse del todo.
Si nos empapamos de lo caótico de la música, del licor, de la pérdida del tiempo, nunca tendremos tiempo para humanizarnos, y el humanizarse es una de las luchas titánicas más severas en el mundo.
Estamos llamados, a un algo maravillosamente grande y lo único que debemos hacer es decidirnos por ese algo, decidirnos por nuestros sueños, y por nuestros ideales, no como lo hace el niño prescindiendo de la realidad, ni como lo hace el iluso adolescente, sino como personas maduras, que sabemos que la verdad es una sola y que en nuestras manos está alcanzarla y tener la dicha de encontrar una respuesta a la pregunta propuesta y poder decir en concreto… ¡gracias Dios soy feliz!