BIENVENIDO

Hola a todos los usuarios de Blogger y a los jóvenes en general, éste es un blog diseñado para tí, en este se colgaran artículos que nos ayudaran a meditar bonito los aconteciminetos importantes de nuestra vida...ya veras que te haran pensar acercade lo cotidiano y bonito que es vivir bien.

sábado, 11 de diciembre de 2010

ADVIENTO, UNA ESPERA GOZOSA

      
Una de las mejores cosas que nos ha podido suceder es el hecho de ser salvados, y en palabras de Joseph Ratzinger salvados en la esperanza, en estos momentos estamos atravesando uno de los tiempos más bonitos, bellos, esplendidos, para un alma joven y enamorada, con estas palabras hago referencia al “adviento”, tiempo de preparación para la llegada del redentor, no solo es una fiesta grande para los católicos, sino también para la humanidad entera, ya que universalmente es un tiempo familiar, de reflexión. 


Yo les animo a que sea este un tiempo de cuestionarse, de pensar un poquito, de abandonar la rutina que nos aprisiona, y caminar con ligereza de espíritu, en el cual nuestro horizonte vislumbre mas allá de lo inmediato, que vislumbre la trascendencia, hace mas de 2000 años un personaje irrumpió en nuestra historia, el hijo vivo de Dios, se rebajo a la figura humana, para entregarse y quedarse del todo con nosotros, y nos regala su humildad, su entrega, su abandono a su realeza intemporal, para padecer como los hombres, de hambre, sed, vestido, entre otras coas, sumergido en la temporalidad. Pero no podemos olvidar que nada de eso se hubiera dado, sin la figura de una doncellita preciosa, la joven María, una muchachita limpia, pura, de inocencia grande, pero a la vez de una sabiduría asombrosa, ella acepto con docilidad y plena libertad el designio que Dios había predestinado para ella desde la eternidad, el de traer a la tierra al Emmanuel, al Dios con nosotros, que grande eres María y que sencilla santa doncellita, que en tu virginal seno guardaste cual sagrario de Oro la esplendida y pequeña figurita de nuestro Dios. Y es que es cierto, como olvidarnos de ella que fue la coprotagonista de tan dulce cuadro.
Pero volviendo a lo nuestro, estas cuatro semanas de Adviento, tienen que ser cuatro semanas de amor, de entrega y de sacrificio, de una lumbrera intelectual, tenemos que darnos del todo por el señor, pero es bueno recordar, por si se nos vaya a olvidar, es agradable para el señor recibir, todas nuestras buenas acciones, pero las acciones que hagamos hacen referencia  a lo que él con anterioridad ya nos había dado, por lo tanto solo es un devolverle lo que es suyo; creo apoyándome en muchos santos escritores, que lo mejor que le podemos ofrecer al seños son nuestros pecados, no en el sentido de pecar con mayor prontitud ni con esto quiero dar a entender que los pecados sean buenos con el señor, más lejos que de esa afirmación no puedo estar, cuando hablo de entregarle nuestros pecados me refiero a entregárselos y a olvidarnos de ellos con una contrición verdadera, y no tan solo con unas cuantas y baratas promesa y se darán cuenta de la alegría que uno alcanza con la satisfacción de la entrega verdadera y sin dobleces, no tengan miedo de dar cada día más a lo que el señor nos pida, somos como somos, pero así el nos quiere, tenemos defectos, pero él nos abraza cada vez más fuerte, tenemos debilidades, pero con gusto nos enorgullecemos de ellas porque en palabras de Pablo, cuando somos débiles encontramos en Cristo nuestra fortaleza. 


Pues animo que la vida es muy bonita, vamos a caer muchas veces, pero hay estará siempre él para levantarnos, una y otra vez, hasta que lleguemos a su regazo….Que esperemos la llegada del Señor con pasión, con amor con alegría en familia, y los que estemos solos que sepamos, que la luz de la estrella de Belén nos alumbrará con más fuerza. Que éste adviento nos preparé para una fiesta mayor, porque las grandes fiestas se conocen por la vísperas.   
             
                         Que vivamos este con alegría este precioso adviento
                                    Enrique Aliaga Ruiz
  
  

jueves, 25 de noviembre de 2010

LA SINCERIDAD

¿Por qué es tan difícil ser sincero?


En la actualidad uno de los fenómenos que nos acarrea, es el de la falta de generosidad con el otro, y eso precisamente vendría a ser el fundamento de la mentira, que no es otra cosa que la negación de una verdad a la cual el otro tiene derecho.
Pero porque  se da, porque no podemos decir las cosas, porque guardamos cosas, porque no las expresamos con  facilidad, es que acaso tenemos miedo, es que nos da vergüenza, es que no nos aceptamos. Creo que por allí va el asunto, no nos aceptamos a nosotros mismos. Pero olvidamos que la persona humana es un compuesto de cuerpo y alma, semejanza de Dios, el nos creo y modelo por amor, así que nosotros debemos saber corresponder a ese amor con la totalidad de nuestra vida, en pocas palabras con amor.
La sinceridad solo se logrará a pocos, la santidad de vida a la cual estamos invitados, es la que no da fuerza para la lucha cotidiana, en las circunstancias más pequeñas, de nada serviría hacer un montón de cosas, cuando en el momento crucial, actuamos de tal manera que desaseemos el logro, mejor expresado el aparente logro.
Empecemos por no callar cosas, con excepción de un secreto confiado, o la propia confesión, luego no tengamos reparo en evitar las pequeñas mentiras, porque, aunque parezca pequeña, la mentira es mentira, y sobre todo es falta de amor, a ninguno de nosotros nos gustaría que se nos mienta, del mismo modo los demás tienen derecho a un verdad sin reservas, el saber guardarnos de la curiosidad también es de gran relieve, la persona sincera es la que no se reserva nada, El Señor, es el más grande ejemplo de sinceridad del que puede hacerse referencia. No por ello el no creyente queda imposibilitado de serlo más aún también lo está. Ya que puede hacer suya esta maravilla de virtud. El alma enamorada es un alma sincera, un alma entregada, por que donde uno tiene su tesoro ahí está su felicidad.
Una figura gráfica sería de gran ayuda, supongamos que tu estas en la universidad, pero ésta es particular, tu familia te deposita mensualmente tu pensión, pero tu como vives solo, en otra ciudad, además tienes amigos de condiciones económicas elevadas, te dejas llevar por los perjuicios y decides ser como ellos, por ende necesitas dinero, pero lo que te mandan adicional tus padres, no es suficiente, lo más probable es que tu dejándote llevar por la emoción del momento malquistes el dinero que tus padres con esfuerzo te habían proporcionado, ahora cuando llegue la hora de pagar, tendrás vergüenza de decir lo que hiciste y así callaras, hasta que en algún momento la universidad, no te condonará a deuda en consecuencia dejas los estudios… parece algo de nada al inicio, pero sus consecuencias si que fueron grandes verdad?, igual en las pequeñas cosas se ve la grandeza de la persona, aceptarnos como somos, con nuestras dificultades, errores, pero por amor, de esa manera adquiriremos gravedad en el actuar con el pasar de los días.
Estas líneas te han relatado algo que pasa muy a menudo, y es por falta de humildad, de aceptación con uno mismo y sobretodo falta de confianza en los demás.
Ahora nuestro rol como buenos amigos es el de saber aconsejar, y ayudando a los demás fijamos nuestras propias convicciones.
El mundo es lo más precioso de la creación de Dios por ende, hay que amarlo con locura. Las cosas que pasan son parte de la providencia de Dios, ahora nosotros no tenemos que aceptarla sino más bien unirnos a ella. Y así Amar al mundo apasionadamente porque ¡VALE LA PENA!     

Enrique ALIAGA RUIZ   

sábado, 23 de octubre de 2010

¿Porqué hacer las cosas bien?

Parece paradójico plantearse este tema pero tiene una gran relevancia, para algunos las cosas valen oro, para otros tiempo y este no se puede conseguir fácilmente, para otros eternidad. Pero para nosotros las cosas y el tiempo vale Gloria. Y bajo este pretexto escribiré el presente:

Las personas parecen estar aburridas de hacer lo mismo todos los días y no se dan cuenta de que no se trata de hacer lo mismo a cada instante, sino más bien de hacer las cosas cada día de una mejor manera, dándole un matiz distinto del que ya le habíamos dado. Allí está la razón y la importancia de hacer las cosas bien. No se trata de caer en una monotonía que al final nos lleva al aburrimiento, al aburguesamiento, entre otras cosas, sino más bien a tratar de darle sentido a las cosas....

Alguna vez leyendo el texto de un hombre dotado de una gran sobre naturalidad humana, me di cuenta de estos detalles, el decía que la magia de la santa naturalidad está en los detalles, en lo más pequeño, en lo que nadie nota, sino solo tú y aquel ser que te creo y que está siempre atento a tus necesidades. Y es cierto cada día que pasa caigo más en la cuenta de estas pequeñas cositas, tu y yo podemos ir adquiriendo esos pequeños adornos en nuestra vida ascética y de ese modo ir mejorando con el  pasar del tiempo. Otro escritor, muy bueno decía esta frase que me gusta mucho y trato de aplicarla siempre: "Despacito y buena letra, que el hacer las cosas bien importa más que el hacerlas" Antonio Machado que genialidad la de éste hombre para escribir en pocas líneas un algo tan profundo. Lo mismo pasa en nuestra vida cotidiana nosotros somos un compuesto formado de amor.

 Aabye Kierkegaard decía que para demostrar el amor es necesario pasar por el sacrificio, una entrega gozosa y feliz de nuestra entera persona, hacia con la otra. Hacía con el objeto de nuestro amor. Repito esa es nuestra vida, sino la estamos viviendo así estamos perdiendo el tiempo. Nosotros hemos sido creados y destinados hacia un fin. Nuestro fin no responde a un determinismo como se podría pensar, sino más bien está orientado hacia el bien, ese bien nos conduce a realizar todas las cosas y las circunstancias de nuestra vida en ocasión de amar.

Amar con toda nuestras fuerzas a un amor totalmente humano, un amor que podemos sentir y entender con las solas fuerzas de la razón, para a partir de allí poder amar y servir con diligencia a un amor espiritual, sobrenatural, el amor a aquel Ser que nos dio el existir, la vida, el aire que diariamente respiramos y la mismidad de nuestro propio ser un Ser que además es: Unum, Bonum, Pulchrum y Verissimo, una verdad total plena y llena de sentido ,las cosas pequeñas son las que nos llevaran a un encuentro personal con el sentido de nuestra vida sino sabemos hacer las cosas pequeñas con amor y detalle, nunca podremos hacer bien las cosas de tamaño mayor, im pauca fidelim, si eres fiel en lo poco el te confiará más. lo importante no es hacer las cosas sino hacerlas bien y sobre todo por amor.
                                                                                                         
                                                                                             Enrique Aliaga Ruiz

miércoles, 29 de septiembre de 2010

PARA REFLEXIONAR

El secreto del ser feliz

Mucha veces nos dejamos llevar por las apariencias, cuando en realidad lo que debemos hacer es pensar un poquito, la vida es un inmenso mar en el cuál muchas veces uno se ahoga, pero no podemos caer en eso, ya que tenemos algo en nuestro interior que nos diferencia de cualquier ser marino o terrestre y es justamente la racionalidad. 

Uno siempre tiene que buscar medios que le ayuden a ir madurando en muchos aspectos no solo en el plano espiritual, como se podría pensar, sino también en el plano humano, el intelectual.

Es bueno de vez en cuando plantearse como va viviendo cada uno su historia personal, que matiz  propio le esta poniendo, y eso solo se logra con un poquito de reflexión, ánimo, la vida es maravillosa y solo tenemos que ser recíprocos con ella, ¿y esto como lo logramos?, pues fácil, en una lucha constante, una lucha por madurar el carácter, por saber escuchar, por saber ofrecer esas molestias que al parecer tienen gran realce, pero que en realidad son cositas de nada, la persona es un compuesto de virtudes, contrastadas con algunos desajustes a los cuales llamamos con cariño: “defectos”, pero ánimo que podemos amarlos, la vida es muy bella, debemos ser los líderes del mañana y para conseguir eso necesitamos pensar un poquito en los demás.

La felicidad como decía Enrique Rojas consiste en la entrega gozosa de nuestra mismidad al ser amado, debemos entregarnos, pero entregarnos de verdad, con ardor, con decisión, con una firmeza que se note, y en esa entrega se ve reflejada la búsqueda del perfeccionamiento de uno mismo porque cuando uno se dona “se dona del doto” y no con mezquindades (nadie da lo que no tiene) y por ello debemos adquirir muchas potencialidades para que nuestra entrega sea de calidad y  no la de un hombre de treinta años, que por su conducta parezca de once. No!! Luchemos, seamos valiente, ésta vida que nos ha tocado vivir, es una vida dura a la cual tenemos que sonreír, porque si no lo hacemos ella se reirá de nosotros, con esto no le quiero dar entidad física a la vida pero si una realidad substancial.

Kierkegaard le daba sentido al sufrimiento, a la angustia y si algo mas se puede destacar de este gran pensador, es el gran sentido que le da a la Fe, para el la fe es algo a lo cual se llega después de un arduo camino, y en eso yo pongo todo mis anhelos, la Fe si bien es cierto es todo un don de Dios pero también es una lucha interior.

Seamos coherentes y amemos de verdad, entreguemos todo nuestros afanes, no desperdiciemos nuestra vida en cosas banales, el tiempo pasa y podemos hacer gloria del mismo, no seamos quedados y luchemos por dar más amor, porque en medida que amemos nos sentiremos amados y allí radica la esencia de la felicidad, su secreto.                                                                                 
                                                                      Enrique Aliaga Ruiz